5º festival de cultura libre

K-maleón 2014

twitter updates post comments feeds post feeds

May 24

El sábado 26 de mayo a las 18h, y dentro del Festival K-maléon 2012, el CCAN organiza una charla-debate con el título CCAN: del franquismo a la dictadura del mercado. 40 años de gestión cultural independiente.

El Club Cultural de Amigos de la Naturaleza es ya parte de la historia de León, pudiendo considerarse sin problemas como el precursor y el pionero en lo que ha venido en llamarse Cultura Libre, que no es más que la mutación natural de aquello que en el siglo pasado se llamó Contracultura.

Concebido en 1972 como una plataforma ciudadana y antifranquista, dispuesto a luchar contra el régimen con las armas de la ecología y de la cultura, el “Cancán” se convirtió pronto en el adalid de las libertades en esta pequeña y fría ciudad de provincias. Durante 40 años, el CCAN ha acogido a todo tipo de colectivos e individualidades, tanto de los movimientos sociales como del mundo de las artes y de la cultura.

El club perdió su emblemática buhardilla a principios de este año, a manos de un ayuntamiento que nunca ha valorado la repercusión y dinamización ciudadana que ha aportado el CCAN durante estos 40 años, pero sus socios no se rinden: sabemos que no tardando demasiado el CCAN contará con un nuevo local desde el que seguirá aportando su energía libre a la cultura de León.

Y, por si alguien no lo sabe todavía, queremos dejar claro con muchísimo orgullo que el Festival de Cultura Libre K-maleón nació en la buhardilla del CCAN, que el club siempre nos apoyó y nos dejó sus materiales e instalaciones, y que muchos de los organizadores y artistas que participamos en este festival somos socios o simpatizantes del CCAN, con lo cual nuestra relación con el club va más allá de la amistad: ¡somos familia!

La mesa redonda CCAN: Del franquismo a la dictadura del mercado. 40 años de gestión cultural independiente tendrá dos partes:

  1. Una breve reseña del papel del CCAN como gestor e impulsor socio-cultural durante 40 años.
  2. El CCAN y los movimientos sociales: papel que puede jugar el CCAN junto al resto de movimientos y organizaciones sociales de la ciudad en el presente y en el futuro

La mesa redonda no será en ningún momento una apelación a la nostalgia, sino que se pretende que haya un debate participativo y dinámico con los asistentes.

Ponentes:

  • Nana Montañés – socia fundadora, conocida activista en el campo de la ecología y la cultura
  • Alfredo Vidal – músico irreductible y socio vertebral del club.

May 24

A continuación ponemos a vuestra disposición el siguiente listado con una variada documentación entorno a los temas tratados en la Mesa Redonda “Licencias libres”.

En solo dos horas no podemos ver, leer y escuchar juntos toda esta información pero aquí la dejamos para quién quiera seguir indagando 🙂

Esperemos que os haya aportado algo:

Ha sido un placer estar aquí:

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y  TODAS POR VENIR!

Y que viva el k-maleón 🙂

 

VIDEOS PERFECTOS PARA ABRIR DEBATE:

¡Copiad, malditos!

Es un documental sobre los nuevos retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual que plantea la revolución digital. Es el primer documental que emite TVE con licencia Creative Commons

http://www.rtve.es/television/documentales/copiad-malditos/

En este enlace, además de poder ver el documental completo, hay interesantes enlaces a diveras entrevistas que el autor realizó (entrevistas completas). Y un espacio en el que el autor responde a las preguntas de los internautas, esas dudas que siempre surgen entorno a la defenasa de las licencias libres como son los creative commons:

http://encuentrosdigitales.rtve.es/2011/stephane_grueso.html

Entrevista completa a Ignasi Labastida (Creative Commons Spain)

Interesante entrevista que explica los distintos tipos de licencias y sus usos. (Parte de la entrevista incluida en el documental Copiad Malditos).

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/copiad-malditos-entrevista-completa-ignasi-labastida/1067867/

Perdidos en la carretera”

El documental «Perdidos en la carretera«,producido por La Chula Producciones y dirigido por Benet Román, se sumerge en el océano de paradojas de la escena musical española. El documental se realizó para hacer un seguimiento de GPS 2010, iniciativa del Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). Además de exponer los problemas del estado del negocio musical en españa, el documental ofrece soluciones a través de entrevistas con discográficas, managers, programadores, periodistas y demás responsables de la industria musical española; por supuesto también incluye la opinión de diferentes artistas: Triángulo de Amor Bizarro, Alondra Bentley, Guadalupe Plata y Napoleón Solo entre otros.

Aunque en su día este docuemnetal pudo verse completo en la página de internet de TVE, hoy día eso ya no es posible,

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-perdidos-carretera/1259626/

con lo que podéis haceros una idea del mismo viendo el trailer en la página de SOL MÚSICA: http://solmusica.com/actualidad/noticias/gps-2011-monkey-week-presentan-documental-perdidos-carretera

Os aseguramos que su visionado es de gran interés y hace pensar bastante!! 🙂

«NO AL PRÉSTAMO  DE PAGO»

http://www.youtube.com/watch?v=yrcq1Vy2MMQ&feature=player_embedded

Isaac Asimov previendo el impacto de Internet

Este video si que es revolucionario, y eso que es el más antiguo de todos los que enlazamos aquí. Una muestra de lo que puede suceder cuando el conociemneto es libre y compartido, en boca de Isaac Asimov para más inri. No os lo perdáis!!

http://www.youtube.com/watch?v=oIUo51qXuPQ&feature=youtube_gdata_player

“To shoot an elephant” (largometraje documental) es un relato sobre un testigo presencial en la Franja de Gaza. El 27 de diciembre de 2008, la Operación “Cast lead” (Plomo Fundido) estuvo disparando a elefantes durante 21 días. Imágenes urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.

Nos interesa en esta mesa redonda hablar de este trabajo puesto que el autor y ya la productora han dejado su uso abierto para ser copiado, exhibido y para hacer obras derivadas del mismo, siempre que no sean utilizadas con fines comerciales. En los siguientes enlaces y en la propia página de la película a demás de poder visionar el documental se explica como puedes hacer una proyección de la misma para tu comunidad y también se cuenta que ya se han hecho documentales derivaodos a partir de esta obra.

http://toshootanelephant.com/es

http://periodismohumano.com/culturas/alberto-arce-mejor-director-en-el-festival-de-amnistia-internacional.html

http://www.noticiasdenavarra.com/2010/01/16/ocio-y-cultura/cultura/to-shoot-an-elephant-un-testimonio-directo-de-los-bombardeos-israelies-en-gaza

LISTADO DE RECURSOS  EN INTERNET:

Nos parece interesante que conozcas estas páginas para que investigues por ti mismo 🙂

– MÚSICA:

http://www.jamendo.com/es/

– Buscador de contenido cc (general)

http://eng.letscc.net/

– IMÁGENES:

http://openclipart.org/

http://www.freepik.com/

– SONIDOS Y MEZCLAS:

http://www.freesound.org

http://ccmixter.org/

– PARA SUBIR TUS ARCHIVOS, BUSCAR RECURSOS, REGISTRAR TUS OBRAS:

– como registrar obras creative commons en archive.org

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=ugC2TCKYXrQ&NR=1

http://archive.org/

– alternativas para el registro de obras

http://es.safecreative.net/

¿cómo es eso de que me mando un sobre con la obra a mi mismo para tener una prueba de que soy el autor? ¡¡Qué curioso!!

http://www.youtube.com/watch?v=JgLPlGgALCQ&feature=related

– INFORMACIÓN ENTORNO A LAS LICENCIAS, DERECHOS DE AUTOR, REGISTRO, GESTIÓN DE DERECHOS…

– La página de Creative Commons

http://es.creativecommons.org/

– grabar lanzar e interpretar canciones versionadas:

http://www.musicianwages.com/the-working-musician/grabar-lanzar-e-interpretar-canciones-versionadas/

– sobre derechos de autor:

http://whois–x.net/que-es/derechos-de-autor

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

Texto completo del Covenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artística

http://tinyurl.com/d7clcun

– Acerca de las obras de Dominio Público:

http://www.mcu.es/propiedadInt/docs/MC/GuiaOMPI/DominioPublico-C.pdf

– Y para los que quieran saber más y mucho más sobre el Copyleft:

http://tinyurl.com/car5zth

– Y otros enlaces que si no pongo mis compañeros me matan 🙂

http://www.traficantes.net/

http://fcforum.net/es

http://www.culturalibre.org/

http://www.arduino.cc/es/

http://bccn.cc/

– El video demostrativo más divertido de que no s ele pueden poner puertas al campo ;-P

http://www.youtube.com/watch?v=13lOD7M_fpI

– Y por último y no por ello menos importante:

https://k-maleon.org/

Y esto es todo por ahora. El año que viene más 🙂

May 22

licencias & alternativas
En nuestro ánimo está el compartir ideas con todas las personas interesadas en las alternativas y cambios hacia modelos emergentes que pueden ayudar a que los distintos proyectos e iniciativas artísticas, sociales y de cualquier otra índole, puedan desarrollarse incluso en tiempos tan difíciles como los que estamos viviendo.

El Copyleft y las licencias Creative Commons han propiciado un cambio no sólo en la distribución y la exhibición, sino también en la propia creación de obras y proyectos. No todo el mundo está a favor, pero muchas veces las reticencias se deben a la falta de información precisa que nos aclare todas esas dudas que tenemos.

Los propios creadores muchas veces somos los que mayor desconocimiento tenemos sobre los distintos tipos de licencias y cómo funcionan, a pesar de que son herramientas de trabajo fundamentales para desenvolvernos en el medio y para la distribución y exhibición de nuestra obra. La mesa redonda servirá para esclarecer los innumerables errores, desconocimiento y confusiones que se tienen acerca de las licencias libres y el copyright, el procomún, el dominio público, sobre cómo funcionan y qué son, y las ventajas y desventajas de cada tipo de licencia.

En esta época de recesión que no ha tocado vivir se hace urgente plantear alternativas a los modelos económicos que han fracasado. La cultura y el arte, por su propia naturaleza, han sido durante años enormemente dependientes de la financiación de las instituciones públicas o del patrocinio de empresas de ética dudosa. Habiendo constatado que ambos modelos están en proceso de extinción o son muy cuestionados, planteamos una mesa redonda informativa en la que haremos un recorrido por las alternativas que se están planteando y que no son el futuro, sino que son ya nuestro presente.

Hablaremos de una ley “Capital Act” y sobre crowdsourcing, crowdfunding, timefunding, comunidades autosuficientes, cooperativas y banca ética.

Os invitamos a participar en ambas mesas y a aportar vuestras ideas o señalar vuestras dudas:

  • Mesa Redonda Licencias Libres: COAL – Colegio Oficial de Arquitectos de León. c/ Conde Luna 6 (junto a la iglesia de Palat del Rey). Participan: Isabel Medarde, Tony Solserpiente, Sergio González y David Reguera. Jueves 24 de Mayo 20:00h.
  • Mesa Redonda Alternativas Económicas: COAL – Colegio Oficial de Arquitectos de León. c/ Conde Luna 6 (junto a la iglesia de Palat del Rey). Participan: Alipio Muñizeconomiasolidaria.org, Álvaro Solachecomunitats.org, Óscar Calzadofestivalmundoetico.org. Viernes 25 de Mayo 20:00h.

May 20

Título: Paseo Real / Recorrido Virtual
Fecha presentación: 20 de mayo*
Hora: 20:00h.
Lugar: Kiosko Plaza Guzmán

* El 20 de mayo será la presentación pública de la actividad, pero el paseo/recorrido podrá hacerse a lo largo de todo el Festival de K-maleon, en grupo o de forma individual.

Esta iniciativa de K-maleon, consiste en un paseo real por las calles y espacios de León donde se encuentran códigos QR con diferente información.

Gracias a tu smartphone, podrás leer el contenido y disfrutar de un recorrido virtual por diferentes sites en Internet y reflexionar sobre la información o conocimiento que allí obtienes.

Para indicarte de dónde está colocados los códigos, hemos elaborado este mapa orientativo que no tienes por qué seguir en un único orden. Lo interesante es que lo hagas entero.

Si además, quieres formar parte de este proyecto, puedes entrar en la página de K-maleon y aportar tu elección, la URL de un espacio para ti interesante y que cumpla la misma filosofía de la que aquí partimos.

Si además, estás interesad@ en conseguir un premio, puedes participar en un concurso:

Fotografía todos los códigos que encuentres en el paseo y envíanos una imagen del código (o las URL) a codigosqr@kmaleon.org. Si eres de los 5 primeros, conseguirás un k-maleoncito original.

No esperes más y comienza esta aventura!


Ver Paseo Real / Recorrido Virtual en un mapa más grande

 

May 19

Fiesta de arranque del K-maleón 2012 en el pub Woodstock, a partir de la medianoche. Habrá calor y buen rollo a patadas, volarán los k-maleones y los imanes de nevera, pero sobre todo, tendremos a Las Marillo y su sesión sensorial.

las marillo

El mundo marillo es tan concreto y extenso como vosotros queráis. Marillo surge de la mentalidad enferma de un legionario que nació en las estepas y, disfrutando de su libertad, cantaba para aquel que tenía oídos y además, quería escuchar. Las Marillo tomaron prestado este lema y decidieron mezclar todo aquello que les gustaba y les hacía sonreír. Qué mejor manera de hacerlo que a través de la música y la imagen.

Las Marillo son tres chicas y dos rinocerontes que pretenden hacerte pasar unas cuantas horas de diversión (o atufamiento diverso, depende de los gustos musicales de cada uno). Para ello pondrán más de cien canciones de esta época y de la de nuestros abuelos.

Para mejorar el evento y con ánimo de instar al baile y a la fanfarria, se proyectarán miles de ideas sobre unas cortinas de baño.

May 17

Dentro del seminario OPEN HARDWARE LAB (Seminario sobre herramientas de hardware abiertas para creadores multimedia), impartido por Alex Posada en MUSAC y en colaboración con el Festival de Cultura Libre K-maleón los días 17, 18 y 19 de mayo; Alex Posada, que dirige y coordina el laboratorio de electrónica y diseño interactivo de Hangar (centro de producción de arte multimedia de Barcelona), presentará públicamente el viernes 18 de mayo a las 20:15h. trabajos realizados con hardware libre: proyectos de arte electrónico, diseño interactivo y desarrollos de interfaces físicas para instrumentos musicales.

Álex Posada
Álex Posada (alexposada.net/blog), se traslada a Barcelona en el año 2002, donde empieza a trabajar en proyectos de arte electrónico, diseño interactivo y desarrollos de interfaces físicas para instrumentos musicales. Desarrolla varias instalaciones interactivas y poco después empieza a colaborar activamente en festivales, instalaciones y espectáculos con artistas y grupos locales. Trabaja activamente como profesor y docente en varios másters y postgrados relacionados con el campo de las tecnologías interactivas aplicadas a las artes. También ha impartido numerosos workshops orientados a la creación artística con tecnologías interactivas en diferentes ciudades y países. Actualmente dirige y coordina el laboratorio de electrónica y diseño interactivo de Hangar (centro de producción de arte multimedia de Barcelona), donde coordina actividades del Medialab y desarrolla multitud de proyectos junto a otros artistas. Al mismo tiempo desarrolla proyectos como productor multimedia independiente y trabaja con grupos y colectivos locales como Dorkbot Barcelona.

Web: http://alexposada.net/blog/
Imágenes: http://www.flickr.com/photos/alexposada
Vídeo: http://vimeo.com/alexposada
Proyecto: http://neuronoise.org/

Abr 12

Para comenzar a toda máquina el 3er. Festival de Cultura Libre K-maleón, y en colaboración con el MUSAC de León,  proponemos el Seminario Open Hardware Lab a cargo del artista multimedia Álex Posada. El seminario será los días 17, 18 y 19 de mayo con un coste de 20€ (10€ para desempleados).

El seminario «open hardware lab» está planteado como un laboratorio de investigación y experimentación audiovisual a partir de medios electrónicos donde se explicarán conceptos básicos y tecnologías existentes en torno al hardware abierto. Concretamente en este seminario se trabajará sobre la plataforma Arduino.

El seminario esta dirigido a un amplio espectro de participantes: artistas digitales y de intermedios, diseñadores multimedia, músicos, performers/bailarines, videoartistas, programadores, arquitectos, etc…

No hace falta tener conocimientos de electrónica ni programación (aunque son bienvenidos).

Más información e inscripciones en http://musac.es/index.php?ref=140300

Ene 09

Copiado directamente del blog de @kurioso. Dadle las gracias a él 😉

En 1980 la industria discográfica británica realizó una campaña antipiratería con el slogan “Home Taping Is Killing Music“. 30 años más tarde la música está más viva que nunca y lo que está muriendo es la industria, que reclama el ‘lucro cesante’ de un negocio de intermediación descaradamente obsoleto. Hay que meterse en la cabeza: Compartir no es delito. Descargar no es delito. Copiar no es robar. La industria quiere meterte miedo. ¿Cómo podemos ejercer nuestros derechos? Comparte, descarga y copia la siguiente lista de recursos culturales.

comparte cultura

Comparte en Twitter. Pega en Facebook. Envíala por email. Complétala en tu blog. Llévate la lista. PDF, DOC, HTML [Leer +]

Dic 07

Continuando con el activismo a favor de la cultura libre, y como acción de apoyo al CCAN en sus 40 años de actividad favoreciendo la libertad en las manifestaciones culturales, proponemos una charla-debate en la buhardilla del histórico club con la participación de Simona Levi, activista y artista, bajo el título de Cultura e Internet libres: qué ha hecho Internet por nosotros y qué podemos hacer por él.

El evento tendrá lugar en el Club Cultural de Amigos de la Naturaleza, Pza. Puerta Castillo 10 de León, el martes 13 de diciembre de 2011 a partir de las 21:00h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Simona Levi es una de las fundadoras de eXgae (ahora X.net), una plataforma sin ánimo de lucro creada en 2008 que propone modelos alternativos para la difusión cultural y la gestión de los derechos de autor. X.net, con el apoyo de Conservas, organiza desde 2008 la gala de los oXcars, que visibiliza proyectos de diferentes disciplinas artísticas en el ámbito de la cultura libre.

Siempre como miembro de X.net, es coordinadora del FCForum, un encuentro internacional que reúne a organizaciones y expertos en el ámbito de la cultura y el conocimiento libres para crear un marco estratégico global y una estructura de coordinación internacional. Es también miembro fundador de Red Sostenible, plataforma ciudadana creada en enero de 2010 contra la Ley Sinde y en defensa de los derechos en Internet cuya actitud preocupó al gobierno de EE.UU.

En enero de 2010 defendió ante la subcomisión parlamentaria que estudia la reforma de la Ley de propiedad intelectual las propuestas de la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento redactado colectivamente en el marco del FCForum. En su intervención hizo un repaso de las lagunas de la Ley y expuso posibles soluciones incluidas en la Carta, como la abolición del canon digital y la necesidad de reformar las entidades de gestión, afirmando que «dificultan la libre circulación de la cultura y el beneficio de los autores».

En los últimos años ha participado como conferenciante y observadora en encuentros nacionales e internacionales para dar a conocer el proyecto de X.net, la situación actual de la gestión de los derechos de autor y posibles alternativas a este modelo. Algunos de ellos son el Ministerial Forum for Creative Europe (República Checa),10 Transmediale (Berlín), Economies of the Commons (Amsterdam) o el seminario Ley de Economía Sostenible e Internet, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la UPM. En representación del FCForum, actúa como lobbista en la Comisión europea.

Oct 25

 Page 7 of 12  « First  ... « 5  6  7  8  9 » ...  Last »