LabBambara. Un espacio en código abierto
Presentación de LabBambara. Un espacio en código abierto
Viernes 1 de junio a las 20:00h.
Avenida Mariano Andrés
a la altura del número 187
Contexto
El Laboratorio Bambara está a punto de abrir sus puertas como espacio físico. Previamente a la inauguración del LabBambara nos gustaría realizar un debate con la comunidad para buscar una forma de compartir el espacio. El motor que nos mueve a ello es un deseo de encontrar alternativas a los momentos de crisis, injusticias, tijeretazos y ciertamente estado de depresión en que la sociedad se está sumiendo. Creemos en la cooperación entre las personas como único vehículo de salida a esta situación. Creemos en los nuevos modos e iniciativas que surgen por doquier de aquellos que realmente quieren un cambio y proponen alternativas.
Otras iniciativas
Algunos proyectos que han nacido de un tiempo a esta parte y que han inspirado o pueden inspirar el funcionamiento del LabBambara:
-
Huertos compartidos, un ejemplo local es el huerto del CCAN
-
Noestudio en Madrid
-
Red de azoteas culturales (este proyecto ha publicado unos interesantes manuales tanto para invitados como para anfitriones Manuales de redetejas)
-
enLATAmus, museo en una lata
-
Consumo colaborativo, proyecto que ha recopilado a modo de directorio aquellos proyectos colaborativos existentes hoy en día:
http://www.consumocolaborativo.com/2012/05/16/actualizamos-el-directorio-de-proyectos-y-ya-tenemos-mas-de-100/ -
Coworking, bancos del tiempo, cooperativas integrales, etc.
¿Qué es el LabBambara?
Laboratorio Bambara nace en León en 2010 de las cabezas de Isabel Medarde y Sergio González, con la idea de investigar en las artes audiovisuales, buscar nuevos retos creativos, experimentar con la tecnología poniéndola al servicio de la cultura, en definitiva, poseer un espacio sin límites a la innovación.
Pero el objetivo no sólo es crear, producir, mostrar; sino aprender, enseñar y formar en el arte de la experimentación. Todo lo que se aprenda desde el laboratorio Bambara Zinema, será susceptible de ser mostrado a nivel formativo y educativo. La experimentación/innovación no sirve de mucho si no se divulga y enseña para que otras personas puedan ampliarla y mejorarla.
Nuestros principios y objetivos
Uno de los objetivos del Laboratorio Bambara es crear sinergias para que el espacio pueda llegar a ser usado por personas que lo necesiten y crean en esta filosofía y vía para el cambio.
También nos gustaría que esto sirviera para fomentar el que otras personas compartan sus espacios y/o recursos, de forma que podamos llegar a tener una red de espacios independientes donde crear, innovar, compartir, etc.
Propuesta para el encuentro
El encuentro nos servirá para intercambiar ideas respecto a cómo se puede compartir este espacio sin generar conflictos a las personas que lo gestionan y a sus usuarios, qué tipo de intercambios pueden ser los más interesantes, cuáles podrían ser los usos del mismo, etc.
Creemos que es el K-maleón el punto de encuentro ideal para establecer este debate. Las opiniones recogidas servirán de reflexión para realizar un decálogo de uso de este espacio que se expondrán públicamente en la inauguración oficial del LabBambara (aún sin fecha definida).
Por lo tanto, los objetivos de este encuentro serán:
-
dar a conocer el espacio @LabBambara
-
recoger ideas para la redacción de un decálogo de uso del espacio
Además del debate, los miembros que conforman actualmente el Laboratorio Bambara mostrarán algunas piezas compuestas para este día.